Naila lloraba ante mí,
Ella me hablaba con ternura,
Puso en sus labios su dulzura.
(Canción que me recuerda el año en que viví
en Oaxaca...)

En lo que es el centro de la ciudad de Oaxaca se puede admirar la arquitectura de los bellos edificios que engalanan su centro histórico, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Catedral, el Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán y la Basílica de la Soledad, así como el Teatro Macedonio Alcalá, entre otras magníficas construcciones coloniales.
Oaxaca / Exconvento Santo Domingo
Las Piezas de oro mas delicadas de toda Mesoamérica, trabajadas con una gran maestría por nuestros antiguos orfebres, esta colección de ofrendas fue encontrada en la Tumba 7 de la Zona Arqueológica de Monte Albán el 9 de enero de 1932 por Alfonso Caso. " ...es en la que hemos encontrado tan gran tesoro que la coloca en primer lugar entre todas las tumbas descubiertas en este Continente". (A. Caso 1932).

Oaxaca / Cultura
La vida Cultural de Oaxaca Mágica; durante el tiempo que viví en la Mágica Ciudad de Oaxaca pude disfrutar del gusto que tienen sus habitantes de asistir y dar eventos culturales como exposiciones pictóricas, fotográficas, instalaciones de arte, de danza y sobre todo de música; Oaxaca es un lugar musical y de gran amor por el arte en todas sus expresiones , así como también pude apreciar el orgullo que sienten y con que viven sus tradiciones , sus raíces y su cultura.
Oaxaca / Mercados
Los Mercados tradicionales de la ciudad...que bonitos!.
Una de las cosas que mas disfruto de los lugares que voy conociendo es visitar sus mercados, por su tradición , colorido, frescura , es como estar en contacto mismo con la ciudad , con su gente.
En el centro de la Ciudad de Oaxaca existen dos mercados tradicionales que los separa una calle. El primero del zócalo hacia el Sur es el Benito Juárez y el que le sigue se llama 20 de noviembre.
El día de plaza es el domingo.
Ir al mercado de Tlacolula es como hacer un viaje en el tiempo y regresar a lo más genuino de nosotros, lo más propio nuestro.
Oaxaca / Celebraciones
Todas las fiestas patronales en los Valles de Oaxaca, se inician con “La Calenda”. Es la manera en que se “anuncia y se invita” a todo el pueblo a la fiesta. Es un desfile de colores y formas en el que los amigos y vecinos participan en la fiesta.
Los cuetes y cohetones son indispensables en las fiestas oaxaqueñas seguidos de la banda de música que tocará durante toda la calenda.